
YA SOMOS TOP, Hoy 19/JUL/17, DOS TOP POST EN UNA SEMANA! GRACIAS A TODOS LOS QUE DIERON PUNTOS






En este post te enseño de forma simple cómo construir una minibobina de Tesla, un pequeño transformador capaz de ionizar el aire y producir efectos tan curiosos como encender una bombilla o un LED “a distancia”, algo que por su aparente simplicidad parece "magia".
Pero primero, un poco de Historia
Bobina de Tesla

Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias), llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla

Extraordinario ingeniero serbio-estadounidense, quien en 1891 desarrolló un generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual proyectaba trasmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores.
¿Para que sirve o que demuestro con esta mini bobina?
Normalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas con un alcance de varios metros.
Esta bobina consiste en una fuente de alimentación, un condensador eléctrico, un transformador de bobina y un juego de electrodos para que la chispa salte a través del aire.
En este mini experimento podemos ver que al circular corriente eléctrica por la bobina se crea un campo magnético en el interior y al acercar la bombilla esta enciende debido a la ionización del gas que tiene dentro

Es un proyecto muy sencillo y entretenido, sobre todo para los mas pequeños de la casa, puede despertar en ellos un interés por las ciencias que antes no tenían.
Diagrama y materiales

Materiales para hacer una bobina de Tesla casera.
Los materiales que se necesitan para hacer una bobina de Tesla a escala son:
-Base sobre la que instalar los componentes. Una tabla de madera puede ser suficiente.

-Una pila de 9V con un conector.

-Un transistor (2N2222A).

-Una resistencia de 22k Ohm.

-Un interruptor.

-Un tubo de PVC. (con las siguientes medidas)



-Alambre de cobre.

-Una pequeña pelota.

-Papel de aluminio.

- Cable de 1mm de Grosor x 15cm de Largo

* Y otros como cinta adhesiva y un cautín para soldar
Instrucciones

Enrollar el alambre al tubo cuidando de no dejar espacios


Deja un pedazo de alambre en cada extremo

Pega el transistor con los números hacia arriba

Pega el interruptor y el tubo de preferencia con Silicon, en el orden como se muestra en la imagen

Soldar la resistencia a la pata central del transistor


Pelar el esmalte de la punta, del alambre inferior

Y soldarlo también a la pata central

Pega un extremo del cable a la tabla, cerca del tubo

Toma el cable y dale DOS vuelta al tubo

Pega el otro extremo a la tabla

Hasta ahora te debe ir quedando así

Tomar este extremo del cable

Y se debe soldar a la pata derecha del transistor

Crea un puente de cable, soldando el otro extremo del cable hasta el extremo libre de la resistencia

Crear otro puente desde la resistencia hsata un contacto del interruptor

Soldar el conector de la bateria

Cable negro a la pata izquierda del transistor

Y cable rojo al otro contacto del interruptor

Hacemos una prueba conectando la batería correctamente

Ahora acercando un foco a la bovina, encendemos el interruptor y el foco ahorrador debera encender

Hasta ahora tu experimento es un éxito, pero prueba dándole este ultimo toque
Envuelve la pelota en el papel aluminio

Pelamos la punta del alambre superior y le pegamos la bola de aluminio

Y unimos la bola al tubo

Y por ultimo fijamos bien la batería

Y Listo!
Solo queda hacer la prueba final encendiendo el interruptor y acercando un foco ahorrador o uno pequeño


Como puedes ver el experimento es pequeño pero efectivo y puedes utilizarlo como proyecto escolar
PRECAUCION


- No acercar aparatos electrónicos a la bobina.
- No conectes la bobina si no se estás bajo la supervisión de un profesor o una persona mayor conocedora de los peligros que representan los altos voltajes.
- El Transistor tiende a calentarse rápido por lo que la demostración del experimento debe ser breve
