La revista ‘MIT Technology Review’, publicada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, ha presentado su lista anual de las tecnologías revolucionarias de los próximos años.
Las tecnologías abarcan casi todos los aspectos del interés humano, lo que incluye la economía, la cultura, la política y también mejoras en la atención médica. Se trata de tecnologías que ellos esperan trasciendan, aunque no todas están completamente desarrolladas.
1. La recuperación de la parálisis (estará disponible en 10-15 años)

El “shunt neural” es el principio del trabajo científico, en el que electrodos especiales son implantados en el cerebro del paciente y en la médula espinal, en la proximidad del miembro paralizado.
Una conexión inalámbrica sirve para enlazar el cerebro y las extremidades, lo que permite al paciente moverse gracias al poder del pensamiento. El Alzheimer también podría beneficiarse de esta tecnología que, en ese caso, ayudaría en la recuperación de la memoria.
2. Camiones sin conductor (estarán disponibles en 5-10 años)

La tecnología para controlar el camión incluye varios acelerómetros, un radar láser que vigila los alrededores del camión, cuatro cámaras de video que vigilan el camino por delante y, por supuesto, una potente computadora capaz de interpretar todos los datos recogidos por estos dispositivos.
El primer viaje de un camión autónomo fue realizado con éxito en octubre de 2016. Fue un camión Volvo el usado por la empresa Otto para esta primera exitosa experiencia.
3. El rostro como medio de pago y de pase (la tecnología ya está disponible)

83 puntos específicos del rostro de una persona son digitalizados al mismo tiempo en los programas desarrollados por la empresa china, lo que garantiza una gran precisión en el reconocimiento. La famosa plataforma Alibaba, de Jack Ma, ya está usando esta tecnología en su sistema AliPay como forma de pago.
La misma tecnología está siendo usada por el gobierno chino para encontrar sospechosos con el uso de cámaras de vigilancia.
4. Los ordenadores cuánticos (estarán disponibles en 4-5 años)

El mayor avance en ese sentido lo tiene la Universidad de Tecnología de Delft (Países Bajos). Sus científicos afirman que muy pronto estos dispositivos servirán para lograr un cambio revolucionario en áreas tan diversas como la seguridad criptográfica, la ciencia de materiales, la inteligencia artificial o la investigación farmacéutica.
5. Imagen esférica (ya disponible)

El costo aproximado de uno de estos aparatos oscila entre 500 y 800 dólares, y son fabricados por empresas como Samsung, Ricoh, Jk Imaging, 360fly, HumanEyes Tecnologies o IC RealTech, por mencionar solo a las más populares.
6. Fotocélulas calientes (estarán disponibles en 10-15 años)

Convierten, por supuesto, la energía solar en calor en un primer momento, posteriormente en energía eléctrica, y logran un rango que resulta en una mayor eficiencia de las células solares.
Normalmente, sólo el 32% de la energía solar recibida es convertida en electricidad en los paneles convencionales que absorben el espectro de la luz que va del violeta al rojo. Los fotoelementos térmicos desarrollados por el MIT son dos veces más eficientes.
7. La terapia génica, versión 2.0 (ya está disponible)

El principio del tratamiento es simple: un nuevo material genético se entrega a una célula a través de un virus. Los científicos creen que este método podría combatir las enfermedades más comunes como el mal de Alzheimer, la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer.
8. Atlas celular (estará disponible en 5 años)

Acelerar de manera significativa la búsqueda de nuevos fármacos es lo que pretende este catálogo que mostrará un mapa con los detalles más íntimos de la humanidad, en el que cada célula será indexada con una firma única.
9. ‘Botnet’ de las cosas (ya existe)

Estos botnet son utilizados por los piratas informáticos para realizar ataques de denegación de servicio desde hace varios años. De forma simultánea ha crecido la llamada Internet de las cosas, en la que dispositivos de distinto tipo tienen acceso a internet.
Ahora los hackers pueden utilizar el novedoso internet de las cosas para realizar ataques masivos, porque una gran parte de esos dispositivos de consumo tienen mucho de experimentales y son por lo tanto vulnerables.
En octubre de 2016, 100.000 dispositivos electrónicos conectados crearon una botnet que interrumpió parcialmente al proveedor de internet Dyn, lo que afectó a empresas como Twitter y Netflix.
10. Aprendizaje con apoyo (estará disponible en 1-2 años)

El uso principal de esta tecnología en la actualidad es mejorar la seguridad del autodesplazamiento de los vehículos, pero se está intentando aplicar a otras áreas. Este aprendizaje automático les permite a estas máquinas aprender a hacer cosas sin haberlas visto antes y sin que ningún ser humano se las haya enseñado.